LIBRO: "CONSTRUYENDO LA INNOVACIÓN SOCIAL... DESDE ABAJO".

AUTOR: JULIO LORCA
AÑO: 2013
ISBN: 9788461608720


Innovación Social

Es el proceso, y el resultado, de la transformación de una idea en valor; siempre que, dando respuesta a una necesidad o problema real de las personas, la utilidad social generada sea al menos tan importante como el retorno económico de la inversión.

A través de los últimos años, mediante una serie de tribunas en las diversas cabeceras de prensa del grupo Joly, he desmenuzando los diferentes conceptos subyacentes a la construcción de una nueva disciplina, a la que ya conocemos hoy como INOVACIÓN SOCIAL y que son presentados en este libro de forma compilada.

Las ideas principales han sido agrupadas en 5 categorías, tras seleccionar los 46 artículos más representativos; y que en esencia componen, a mi entender, elementos de debate ante el cambio de paradigma hacia la Nueva Era de la Innovación.

Junto a ellas se intercalan reflexiones sobre la forma en que se gestaron muchos de los graves problemas que vivimos hoy, y que demuestran la deriva de muchas instituciones, incapaces de responder a los retos del presente; al tiempo que se agarran inutilmente a sus prebendas de antaño, sin querer entender, que como ya advirtiera A. Einstein, "Ningún problema puede ser resuelto por la misma consciencia que lo ha creado"



A mis padres...

Por fin el hombre en el centro de todas las cosas; un nuevo renacimiento, ahora, de la mano de Internet. Claves sobre cómo la sociedad está acelerando la innovación, sobre como a la innovación se le exigirá retorno social y sobre como los políticos deben facilitar ambas cosas. Prólogo de José Chamizo de la Rubia. Defensor del Pueblo Andaluz.

Sí, una nueva era, que como aventuraba el filósofo y jesuita francés Teihard de Chardin vendrá representada por: “Una colectividad armonizada de conciencias, que equivaldrá a una especie de superconciencia. La Tierra cubriéndose no sólo de granos de pensamiento, contándose por miríadas, sino envolviéndose de una sola envoltura pensante hasta no formar precisamente más que un solo y amplio grano de pensamiento, a escala sideral. La pluralidad de las reflexiones individuales agrupándose y reforzándose en el acto de una sola reflexión unánime”. Muy cercano a lo que más recientemente Ray Kurzweill ha denominado Singularidad. Hablamos, por tanto, de un nuevo amanecer: del advenimiento del Renacimiento 2.0; donde el hombre, como un todo, definitivamente ocupará su lugar.